1. Existe una fruta que huele y sabe como chocolate
Se trata del «chocolate pudding fruit» (Diospyros digyna), también conocido como zapote negro. Es una fruta originaria de América Central que, al madurar, tiene una pulpa oscura, suave y dulce con sabor y textura muy parecidos a un postre de chocolate.
2. El chocolate puede ser mortal… para los perros
El chocolate contiene teobromina, una sustancia que los humanos metabolizan fácilmente, pero que los perros (y otros animales) procesan muy lentamente. En grandes cantidades, puede causar intoxicación e incluso la muerte. Por eso nunca debe compartirse con mascotas.
3. Hay chocolate que no se derrite fácilmente
Algunas marcas desarrollaron chocolate termoestable para vender en zonas cálidas o para uso militar. Este tipo de chocolate soporta hasta 60 °C sin fundirse, gracias a la modificación de grasas y azúcares. Se usó en campañas durante la Segunda Guerra Mundial.
4. Hay chocolate rosa… y no es teñido
Se llama chocolate Ruby, fue presentado por Barry Callebaut en 2017 y su color rosa es completamente natural. Proviene de granos de cacao específicos que tienen una pigmentación especial. Su sabor es frutado, ácido y no lleva colorantes artificiales.
5. El chocolate puede sonar diferente según su forma
Según estudios de neurogastronomía, la textura y forma de un chocolate influye en la percepción de su sabor. Algunas tabletas modernas incluyen diseños con diferentes relieves para generar crujidos más placenteros o romper de forma más uniforme.
6. El Día Internacional del Chocolate tiene dos fechas
Dependiendo del país, se celebra el 13 de septiembre (nacimiento de Roald Dahl, autor de “Charlie y la fábrica de chocolate”) o el 7 de julio, fecha en que se cree que el cacao llegó por primera vez a Europa desde América.
7. Hay spa con tratamientos de chocolate
En varios países existen spas que ofrecen baños y masajes con chocolate caliente, aprovechando sus propiedades antioxidantes y su efecto relajante. Se dice que mejora la piel, eleva el ánimo y combate el estrés.
8. El chocolate fue considerado medicina
En el siglo XVIII, muchos médicos europeos recetaban chocolate como estimulante, digestivo e incluso antidepresivo. Algunos recetarios antiguos lo incluían para tratar fiebres, debilidad y “melancolía”.
9. Hay perfumes que huelen a chocolate
El aroma del chocolate es tan potente emocionalmente que existen perfumes y velas basadas en notas de cacao puro. Algunas marcas incluso combinan cacao con notas de ron, tabaco o cuero para crear fragancias sofisticadas.
10. El chocolate puede ayudar a la memoria
Algunos estudios científicos han sugerido que el consumo moderado de chocolate amargo (rico en flavonoides) puede mejorar la función cognitiva y la memoria en adultos mayores, al favorecer la circulación sanguínea en el cerebro.