Una de las dudas más comunes entre quienes consumen café es si el nivel de intensidad que figura en los envases tiene relación directa con la cantidad de cafeína. La respuesta rápida es: no necesariamente. Aunque ambos conceptos están relacionados con la experiencia de tomar café, en realidad responden a criterios diferentes. En este artículo te explicamos por qué.
¿Qué es la intensidad del café?
La intensidad, tal como la definen los fabricantes de cápsulas y café en grano, es una medida sensorial. Es decir, se refiere a cómo se percibe el café al tomarlo: su cuerpo, su sabor, su aroma y la persistencia en boca.
La mayoría de las marcas utilizan una escala del 1 al 10 (o hasta 12) para clasificar la intensidad de sus productos:
- 1 a 4: café suave, con cuerpo ligero y sabores delicados.
- 5 a 7: café equilibrado, con buena presencia y aromas complejos.
- 8 a 10 o más: café con sabor fuerte, más amargo y tostado, con textura densa.
Es importante destacar que esta escala no está regulada oficialmente y puede variar entre marcas. Es una herramienta comercial orientativa para que el consumidor elija según sus gustos.
¿Y la cafeína?
La cafeína es un compuesto natural presente en los granos de café. Su concentración depende de varios factores:
- Tipo de grano:
- El robusta contiene aproximadamente el doble de cafeína que el arábica.
- Ejemplo: un 100% robusta puede tener hasta 200 mg por taza, mientras que un arábica puro puede tener solo 80-90 mg.
- Método de extracción:
- Un espresso tiene menos agua pero más café concentrado.
- Un filtrado tiene más volumen, pero menos concentración.
- Tostado:
- Cuanto más oscuro es el tueste, menos cafeína conserva el grano.
- Un café claro (suave en sabor) puede tener más cafeína que uno intenso, porque la cafeína se reduce en el proceso de tostado largo.
- Cantidad de café utilizada por taza:
- Algunas cápsulas usan 5 g de café, otras hasta 9 g. Eso también influye en el total de cafeína por porción.
Entonces… ¿la intensidad y la cafeína están conectadas?
No de forma directa. Un café de intensidad alta puede tener menos cafeína que uno suave, porque:
- Puede estar hecho con arábica tostado oscuro (mucho sabor, menos cafeína).
- Puede tener menos cantidad de café por cápsula.
Y a la inversa, un café de intensidad media puede tener más cafeína si está hecho con granos robusta o si tiene un tueste más claro.
Conclusión
La intensidad es una medida del sabor y la sensación del café, no de su poder estimulante. La cafeína, en cambio, es un dato químico que depende del tipo de grano, el proceso de tostado y la preparación.
Si estás buscando café con más o menos cafeína, no te guíes solamente por la intensidad. Mirá también si es arábica o robusta, cómo fue tostado, o directamente buscá productos que especifiquen la cantidad de cafeína por porción.