Coberturas tradicionales del alfajor argentino: chocolate, glasé, coco y más

La cobertura de un alfajor argentino no es un simple adorno: define su carácter, su textura final y en muchos casos, su perfil de sabor. Si bien el núcleo del alfajor (masa y dulce de leche) es fundamental, la forma en que se presenta y protege por fuera influye enormemente en su identidad. En Argentina existen cuatro tipos principales de cobertura: chocolate, glasé, coco rallado y azúcar impalpable.

1. Chocolate

Es la cobertura más popular, especialmente en los alfajores industriales. Se utiliza chocolate baño (a base de manteca de cacao o grasas vegetales), que se funde y se aplica en forma líquida para envolver completamente el alfajor. Puede ser negro, con leche o blanco, y se enfría hasta solidificarse, formando una capa protectora firme. Algunas marcas artesanales usan chocolate real, de mayor calidad, que aporta una experiencia más intensa.

2. Glasé

Esta cobertura tradicional, especialmente presente en marcas del interior argentino, se realiza con una mezcla de azúcar impalpable, clara de huevo y jugo de limón o agua caliente. Al secarse, forma una cáscara crujiente y blanca, levemente translúcida, que añade un dulzor marcado. Es típica de alfajores más rústicos o regionales.

3. Coco rallado

En los clásicos alfajores de maicena, la cobertura lateral se realiza rodando el alfajor por coco rallado una vez rellenado. No sólo decora, sino que aporta textura y suaviza el contraste entre masa seca y relleno húmedo. Es una de las coberturas más asociadas a lo casero.

4. Azúcar impalpable

Algunos alfajores artesanales, especialmente aquellos sin cobertura adicional, se espolvorean con azúcar impalpable (glas) para dar un toque visual y un dulzor extra. Es una técnica simple pero efectiva para los alfajores de tipo mantecosa.

Cada tipo de cobertura responde a una tradición, un gusto o una estrategia de conservación. Hay combinaciones modernas que incluyen semillas, frutos secos o coberturas saborizadas, pero las versiones clásicas siguen siendo las más elegidas por los argentinos.