¿El café interfiere en la absorción de nutrientes? Lo que debés saber

El café es una bebida compleja con más de mil compuestos bioactivos. Aunque muchos de ellos tienen efectos beneficiosos, algunas sustancias presentes en el café pueden interferir parcialmente con la absorción de ciertos nutrientes, especialmente si se consume en momentos clave, como durante o justo después de las comidas.

Uno de los casos más estudiados es el del hierro. El café contiene polifenoles, como los taninos, que pueden reducir la absorción del hierro no hemo, es decir, el que proviene de fuentes vegetales (legumbres, vegetales de hoja, cereales integrales). Esta interferencia puede ser significativa si el café se toma junto a una comida rica en hierro vegetal, y más aún en personas con deficiencia de hierro o riesgo de anemia.

En cambio, el hierro hemo (presente en carnes y pescados) no se ve afectado de la misma manera, ya que su absorción es menos sensible a la presencia de inhibidores.

Además del hierro, algunos estudios han sugerido que el café puede reducir levemente la absorción de calcio, zinc y magnesio, aunque este efecto es mucho menos relevante y, en personas sanas con una dieta equilibrada, no suele representar un problema.

Para minimizar cualquier interferencia, se recomienda tomar el café una hora antes o una hora después de las comidas principales, especialmente si la persona tiene antecedentes de anemia, está embarazada o sigue una dieta vegetariana estricta.

Por otro lado, el café no elimina nutrientes del cuerpo, como a veces se afirma. Solo puede dificultar su absorción si se lo combina directamente con ciertos alimentos.

En resumen, el café puede interferir con la absorción de algunos minerales, pero con simples ajustes de horario, es posible disfrutarlo sin afectar el equilibrio nutricional.

Este artículo tiene fines informativos. Si tenés deficiencia de hierro o requerimientos nutricionales especiales, es fundamental consultar con un nutricionista o médico.