Kenia no solo produce café: lo refina, lo clasifica y lo lleva al podio de los cafés más apreciados del mundo.
🧬 Introducción tardía, resultados extraordinarios
Aunque el café llegó a Kenia más tarde que a Etiopía, su país vecino, hoy está considerado uno de los mejores orígenes del mundo. Introducido por misioneros franceses en el siglo XIX, el cultivo se estableció en las fértiles tierras altas centrales, entre 1.500 y 2.100 metros sobre el nivel del mar.
Las laderas del Monte Kenia y las zonas de Nyeri, Kirinyaga, Murang’a y Embu concentran la producción más prestigiosa del país.
🧪 Sistema de clasificación único
Kenia se destaca por tener uno de los sistemas de clasificación más rigurosos y transparentes del mundo. Los granos se dividen por tamaño y calidad, siendo AA el más grande y deseado.
Además, el país funciona con un sistema de subastas semanales en Nairobi, donde los tostadores y compradores de todo el mundo pujan por lotes de cafés trazables y evaluados en taza.
☕ Perfil en taza: una experiencia brillante
Los cafés kenianos son célebres por su acidez viva, jugosa y cítrica, parecida a la de frutas como la grosella negra, frambuesa, pomelo o naranja. Suelen tener cuerpo medio-alto, aroma intenso y una claridad sensorial excepcional.
Muchos baristas eligen Kenia para métodos como V60, Chemex o AeroPress, ya que permiten destacar su complejidad y frescura.
🌿 Variedades y procesos
Las variedades más comunes en Kenia son SL28 y SL34, desarrolladas por el Scott Agricultural Laboratories en los años 30 y 40 por su resistencia y calidad. También se cultivan Ruiru 11 y Batian.
El método de procesamiento más utilizado es el lavado (washed), lo que potencia su limpieza en taza. Algunos lotes se experimentan con procesos naturales, pero siguen siendo minoritarios.
🌍 El rol del café en la economía keniana
El café representa una parte importante de la agricultura nacional, aunque ha perdido peso frente a otros cultivos. Hoy, Kenia apuesta por el café de alta gama y trazabilidad, con cooperativas cada vez más profesionalizadas y exportaciones dirigidas a mercados premium.