Starbucks: el gigante global con corazón tostador

Fundada en Seattle en 1971, Starbucks es hoy la cadena de cafeterías más grande del mundo, con más de 35.000 locales en 80 países. Pero más allá de su rol comercial, Starbucks también es uno de los mayores tostadores de café del planeta, con una infraestructura impresionante que abastece su operación global con consistencia y escala.

Starbucks tuesta su café en seis centros internacionales estratégicamente ubicados: Estados Unidos, Países Bajos, China, India, Brasil y Japón. El principal está en Seattle (Kent Roasting Plant), con capacidad para tostar más de 136 millones de libras por año. Además, su planta más moderna, The Starbucks Roastery en Augusta, Georgia, permite una trazabilidad total por lote, perfiles térmicos digitales y un enfoque más flexible para cafés de especialidad.

La empresa trabaja principalmente con granos arábica, provenientes de más de 30 países, incluyendo Etiopía, Colombia, Guatemala y Sumatra. Sus perfiles de tueste están diseñados por su “Coffee Development Team” y ajustados para cada tipo de mezcla. A diferencia de muchos tostadores de especialidad, Starbucks prefiere tuestes oscuros, buscando cuerpo, amargor suave y consistencia sin importar el origen.

También han desarrollado líneas más suaves, como el Blonde Roast, y cafés de edición limitada para sus Starbucks Reserve, donde se permite un tueste más adaptado a los atributos del grano.

La experiencia Starbucks está pensada para que la taza tenga un sabor familiar sin importar en qué parte del mundo te encuentres. Para ello, el tueste se mantiene centralizado y estandarizado, y luego el café tostado se exporta a cada país, incluido Argentina, donde no se tuesta localmente.

Si bien la marca es a veces criticada por homogeneizar perfiles, no se puede negar que Starbucks elevó el estándar del café comercial y fue puerta de entrada para millones de personas al mundo del café de mejor calidad.